Las plantas de interior embellecen su hogar y aportan un poco de naturaleza al interior. La mala noticia es que hay varias enfermedades comunes de las plantas de interior que pueden infectarlas, hacer que esa belleza se vuelva fea o incluso matarlas.
Muchas personas asocian las enfermedades de las plantas con las plantas de exterior, pero las de interior también padecen enfermedades. Sus plantas de interior pueden incluso contraer plagas.
Si se pregunta qué tipo de enfermedades de las plantas de interior puede encontrar, aquí hay una lista de las más comunes. Recuerde, las buenas prácticas de jardinería preventivas contribuyen en gran medida a prevenir las enfermedades de las plantas de interior.
11 enfermedades comunes de las plantas de interior
Usar las medidas preventivas adecuadas para detener las enfermedades de las plantas de interior en seco es en lo que debe enfocarse primero. Asegúrese de evitar el riego excesivo y nunca deje restos de plantas en el suelo. Adelgace las plantas que crecen demasiado y se apiñan. Asegúrese de que haya una circulación de aire adecuada abriendo las ventanas o utilizando un ventilador.
¡Te sorprenderá lo fácil que es evitar contraer enfermedades de las plantas de interior!
1. Antracnosis

La antracnosis es una enfermedad fúngica transmitida por el suelo que infecta una variedad de plantas, incluidas las de interior. En el exterior, es difícil deshacerse de esta enfermedad porque las esporas hibernan en las hojas y ramas. Luego, cuando llegan las condiciones más cálidas, las esporas cobran vida.
En el interior, donde nunca se enfría lo suficiente como para ralentizar o matar al patógeno, la enfermedad realmente se puede propagar. Es por eso que debes estar atento.
La antracnosis aparece en sus plantas por una variedad de razones, como:
- Reutilizar suelo infectado
- Dejar que los restos de plantas muertas permanezcan en el suelo
- Condiciones culturales inadecuadas como suelo húmedo o hacinamiento.
El signo común de la antracnosis es que las puntas de las hojas se vuelven amarillentas. Las áreas amarillas se oscurecen, se vuelven marrones y finalmente mueren. Es posible que notes que la decoloración se extiende por todos los lados exteriores de la hoja.
Consulte nuestra guía sobre la antracnosis en el jardín para obtener consejos sobre cómo controlar esta enfermedad, ya que el tratamiento es el mismo. Solo tenga en cuenta que algunos fungicidas no están aprobados para uso en interiores.
2. Mancha foliar bacteriana
La mancha bacteriana de la hoja es una de las enfermedades de las plantas de interior más graves que puede enfrentar. A menudo resulta en la muerte de su planta y varias bacterias causan esta enfermedad. Eso significa que puede tener diferentes síntomas dependiendo de la bacteria que los está causando.
A veces, la mancha bacteriana de la hoja está localizada y solo afecta al follaje. Otras veces, es sistémico y viaja por toda la planta. También puede aparecer como lesiones negras empapadas de agua que tienen un patrón amarillo a su alrededor.
Puede obtener más información sobre la mancha foliar bacteriana en nuestra guía.
3. Cercospora


Si nota manchas amarillas en la parte inferior de las hojas de sus plantas de interior que eventualmente llegan a la parte superior de la planta, es posible que sus plantas tengan Cercospora. Con el tiempo, las manchas amarillas se agrandan y se hunden en las hojas con un aspecto de color marrón violáceo.
Cercospora eventualmente causa pérdida de hojas con infecciones cercanas al nodo. Esta enfermedad generalmente es causada por una mala circulación del aire y demasiada humedad en las hojas.
Lo malo de Cercospora es que ningún fungicida ayuda a deshacerse de esta enfermedad. Necesita usar otros métodos para controlarlo antes de que mate toda su planta.
Primero, corte las hojas o flores infectadas. Luego, asegúrese de regar solo al nivel del suelo, no en las hojas. Si puede, es posible que también desee podar sus plantas para mejorar la circulación del aire.
Finalmente, si parece que no puede superar el problema, intente sacar la planta de su maceta y lavar toda la tierra de las raíces. Limpia la maceta con una mezcla de lejía y agua 1:10 y trasplanta con tierra fresca y limpia.
4. Manchas de hongos en las hojas
Las plantas de interior pueden sufrir manchas de hongos en las hojas causadas por varios hongos, pero afortunadamente, las medidas preventivas y los tratamientos funcionan para eliminar muchas de estas enfermedades. Las manchas de hongos en las hojas son comunes cuando la mezcla para macetas está constantemente húmeda y el follaje permanece húmedo durante períodos prolongados.
Esta enfermedad aparece en el follaje de las plantas de interior en diferentes colores, como marrón, negro, rojo, amarillo o tostado. También provoca la caída y distorsión de las hojas.
Eliminar las hojas infectadas y los escombros caídos es una forma de detener la propagación de esta enfermedad. Los aerosoles fungicidas pueden matar los hongos en sus plantas, pero asegúrese de usar un tipo que esté aprobado para uso en interiores.
5. Moho gris
El moho gris se conoce como tizón de Botrytis y es una de las enfermedades más comunes de las plantas de interior. Es una enfermedad fúngica que es un problema grave: mata fácilmente las plantas infectadas.
El moho gris sobrevive en los restos de las plantas muertas, por lo que, a menos que se limpie, este hongo se propaga fácilmente. Además, las esporas se liberan al aire e infectan otras plantas de interior cercanas. Las esporas también se transfieren al follaje a través del agua que salpica la planta.
¿Cómo saber si sus plantas tienen moho gris?
La enfermedad prefiere las plantas en flor, matando las flores antes de que se abran. También hace que se desarrollen patrones grisáceos en forma de diana en el follaje más viejo, así como cancros en los tallos. También notará un moho espeso y gris que cubre los restos de plantas muertas.
Es posible tratar el moho gris, especialmente con los cambios ambientales adecuados. Es vital tratarlo lo más rápido posible para evitar propagarlo a otras plantas de tu casa. Pode las plantas para mejorar la circulación del aire y considere usar un ventilador en la habitación hasta que la enfermedad esté bajo control.
Riegue en la base de sus plantas y considere agregar un mantillo para plantas de interior . Los fungicidas para uso en interiores se pueden usar en situaciones severas.
6. Moho polvoriento


La mayoría de los jardineros han oído hablar del mildiú polvoriento. No solo es una de las enfermedades de jardín más comunes, sino que también infecta muchas plantas de interior. El mildiú polvoroso es una enfermedad fúngica que ocurre en los meses de invierno en las plantas de interior cuando las temperaturas interiores son más frías y la humedad es alta.
Por lo general, el mildiú polvoriento no matará las plantas de interior, pero es feo y las esporas pueden viajar por el aire e infectar otras plantas. Diagnosticar el problema es bastante fácil; Notarás círculos blancos como polvorientos en las hojas que se agrandan y se extienden.
Si las plantas de interior contraen mildiú polvoriento, suele ser una indicación de que es necesario realizar cambios culturales. Obtenga más información sobre el mildiú polvoroso leyendo nuestra guía. El aceite de neem y el fungicida de cobre son buenas opciones de tratamiento.
7. Pudrición de raíces y tallos
Uno de los problemas crónicos que afectan a las plantas de interior es el riego excesivo y el suelo mal drenado. Los amantes de las plantas bien intencionados a veces riegan a diario, pensando que están haciendo lo mejor, pero el exceso de agua conduce a la pudrición de la raíz y el tallo.
La pudrición de la raíz y del tallo es causada por diferentes organismos fúngicos. Estos patógenos viven en un suelo que drena mal y permanece empapado todo el tiempo.
Detectar la pudrición de la raíz y el tallo es un poco complicado porque los síntomas principales son que las raíces son blandas y negras, pero solo puedes ver las raíces si sacas la planta del recipiente. Otro síntoma es que la planta se marchitará de abajo hacia arriba a medida que el follaje y los tallos se vuelven marrones o negros.
Desafortunadamente, lidiar con la pudrición de la raíz y el tallo es difícil, si no imposible. En la mayoría de los casos, desechar la planta es la mejor forma de manipularla.
Si quieres intentar salvar tu planta, retírala de la maceta y enjuaga toda la tierra. Limpie el recipiente con una mezcla de agua y lejía 1:10. Espolvorea las raíces con polvo de fungicida de cobre. Luego, trasplante con tierra fresca para macetas. Tenga mucho cuidado de regar adecuadamente.
Es posible que desee tomar un medidor de humedad para ayudarlo a saber cuándo es el momento de regar.
8. Óxido


El óxido es más común en el exterior que en el interior. Es más común en rosas, fucsias y crisantemos, así que si los cultiva como plantas de interior, tenga cuidado porque el óxido es una infección particularmente dañina.
A continuación, le indicamos cómo detectar el óxido en sus plantas de interior.
Busque anillos o manchas marrones en las hojas. Estas manchas generalmente comienzan en la parte inferior de las hojas, pero aparecen etapas avanzadas de óxido en ambos lados. Con el tiempo, las hojas se caen de la planta prematuramente sin amarillear.
Tratar el óxido en sus plantas es un desafío; las aplicaciones regulares de fungicida de cobre pueden controlarlo, si no eliminarlo. Esto es lo que necesita saber sobre el óxido en sus plantas .
9. Añublo del sur
Si bien el tizón del sur no es tan común como otras enfermedades de las plantas de interior, sigue siendo un problema que puede enfrentar. Esta enfermedad provoca la rápida pérdida de las hojas inferiores de su planta junto con la pudrición de la raíz.
Al principio, es posible que notes que partes de tu planta se vuelven de color amarillo cremoso y, finalmente, se vuelven marrones con una apariencia blanda. A veces, aparece un crecimiento de hongos blancos en los tallos de las plantas si hay mucha humedad en el ambiente debido a la mala circulación del aire.
Quitar las hojas afectadas y desecharlas es una forma de ayudar a retrasar la propagación de la enfermedad. Luego, intente mejorar la circulación del aire en su hogar. Desafortunadamente, los fungicidas y otras opciones de tratamiento típicas para las enfermedades fúngicas no funcionarán para el tizón del sur.
10. Moho hollín
El moho hollín es más común en las plantas de exterior, pero también es posible que estos hongos infecten las plantas de interior. Si encuentra que tiene hollín en sus plantas, significa que tiene otro problema: las plagas.
El moho hollín generalmente ocurre cuando sus plantas tienen melaza que proviene de diferentes plagas en sus plantas. Algunas de las plagas comunes que secretan melaza incluyen:
- Pulgones
- Cochinillas
- Moscas blancas
- Saltahojas
Afortunadamente, en la mayoría de los casos, la hollín es solo una molesta monstruosidad en su planta en lugar de un problema grave. El verdadero problema son las plagas que causan la melaza y atraen la fumagina. Eso es lo que más necesitas tratar.
Mientras controlas las plagas, limpia tus plantas con un poco de jabón para platos mezclado con agua.
11. Moho blanco


Las plantas de interior comúnmente contraen moho blanco, que es una sustancia mohosa blanca que crece en la parte superior de las mezclas para macetas. Si bien el moho blanco no matará sus plantas, es feo y nadie quiere eso en sus plantas.
¿Qué causa el moho blanco?
Las malas condiciones culturales son el culpable habitual del moho blanco, pero normalmente es una solución fácil. Los hongos blancos que crecen en la mezcla para macetas son una señal de que las condiciones de crecimiento no son las correctas y pueden provocar problemas más graves.
Algunas causas del moho blanco incluyen:
- Riego excesivo
- Creciendo en mezclas para macetas previamente infectadas
- Drenaje inadecuado
Puede quitar el moho blanco de la parte superior del suelo, pero deberá cambiar sus prácticas de cultivo para evitar que regrese.