Las berenjenas pertenecen a la familia de las solanáceas, junto con los tomates, los pimientos y las patatas. Como sus primas vegetales, pueden ser prolíficas y extremadamente sabrosas. Pero, al igual que otras solanáceas, las berenjenas también están sujetas a una serie de plagas y enfermedades irritantes.
Si su planta ya está enferma o si está tratando de evitar algún problema, es importante saber a qué se enfrenta. Es por eso que aprender qué insectos y enfermedades de las berenjenas te ayudará a mantener tu jardín saludable. No hay tiempo que perder, así que vamos a sumergirnos.
6 plagas de berenjenas
Muchas plagas de la berenjena son las mismas que enfrentan las plantas de tomate o papa. Si alguna vez ha lidiado con pulgones o gusanos cuernos, entonces sabe a qué se enfrenta.
1. Pulgones
Los pulgones son insectos pequeños de cuerpo blando que se adhieren a la parte inferior de las hojas y los tallos de las plantas. Sus colores varían de verde y amarillo a rosa y marrón, dependiendo de la planta huésped. En la berenjena, el pulgón del algodón ( Aphis gossypii ) y el pulgón verde del melocotón ( Myzus persicae ) son los más comunes. El primero puede ser amarillo, verde o casi negro, mientras que el segundo es amarillo o verde.
Las infestaciones pequeñas rara vez causan problemas, pero las infestaciones intensas de áfidos harán que las hojas se vuelvan amarillas y se desarrollen manchas necróticas en las hojas.

El verdadero problema de los pulgones en las berenjenas es que segregan una sustancia pegajosa y azucarada llamada melaza que estimula el desarrollo de hollín en las plantas. También pueden transmitir enfermedades.
Consulte nuestra guía de pulgones en las plantas de su jardín .
2. Escarabajo de la patata de Colorado


No dejes que el nombre te engañe; Los escarabajos de la papa de Colorado ( Leptinotarsa decemlineata ) infectan más que las plantas de papa (y no solo viven en Colorado). Estas plagas son un problema grave para todas las plantas de la familia de las solanáceas.
Los escarabajos de la patata de Colorado se alimentan del follaje de las plantas, provocando graves daños. Las infestaciones severas defolian completamente las plantas. Controlar estas plagas es difícil porque han desarrollado un alto nivel de resistencia a los insecticidas.
La aplicación de Bacillus thuringiensis es una forma de controlar las larvas. Debe aplicarse con frecuencia, pero no es dañino para el medio ambiente. Los insecticidas que contienen spinosad son eficaces contra los escarabajos adultos de la patata de Colorado.
3. Gusanos cortadores


Los gusanos cortadores ( Noctuidae spp. ) Son una plaga frustrante con la que lidiar en su jardín y les encantan las berenjenas. Mastican los tallos de las plántulas jóvenes y las cortan en la línea del suelo. Son más activos por la noche, por lo que es fácil no verlos en su jardín.
Los gusanos cortadores infectan más que las berenjenas; aman toneladas de cultivos de vegetales en su jardín. Es posible deshacerse de los gusanos cortadores , pero hay que ser diligente. Deberá usar algunas técnicas como recoger las larvas a mano por la noche y esparcir tierra de diatomeas alrededor de la base de sus plantas para frenar una infestación de gusanos cortadores.
4. Escarabajos pulgas
Los escarabajos pulgas son escarabajos devoradores de hojas de la familia Chrysomelidae y son una plaga frustrante de la berenjena. Causan pequeños agujeros o hoyos en las hojas que pueden atrofiar el crecimiento. Las plántulas y las plantas jóvenes son las más vulnerables a estas plagas. Los escarabajos pulgas pueden causar daños severos a las plantas y eventualmente se alimentan de los frutos de las berenjenas, arruinando su cosecha.


Además, ¡transmiten enfermedades!
Cubrir sus plántulas de berenjena jóvenes con cobertores de hileras flotantes es una forma de evitar que los escarabajos pulgas se apoderen de sus plantas. Muchas medidas preventivas funcionan bien, así que asegúrese de usarlas antes de que estas plagas encuentren su jardín.
Si termina con escarabajos pulgas en su jardín , algunas medidas funcionan para controlar su población. Los insecticidas que contienen espinosad, permetrina y carbarilo controlan mejor estas plagas, pero otros métodos orgánicos también funcionan.
5. Gusanos cuernos
Dos tipos comunes de gusanos cuernos pueden infectar sus berenjenas: tomate ( Manduca quinquemaculata ) y gusanos cuernos del tabaco ( Manduca sexta ). Estas plagas son enormes y causan daños masivos a las hojas de sus plantas. Las infestaciones intensas también dañan las frutas.


La mayoría de la gente está familiarizada con los gusanos del tomate , pero los gusanos del tabaco se ven casi idénticos. Ambos alcanzan hasta tres o cuatro pulgadas de largo y tienen un cuerno al final de sus cuerpos.
Deshacerse de estas plagas es totalmente posible . Comience por asegurarse de inspeccionar sus plantas con regularidad en busca de agujeros en las hojas o de los propios gusanos, porque una infestación ocurre rápidamente.
6. Chinches apestosas


La mayoría de la gente asume que las chinches apestosas ( Acrosternum hilare ) son esos pequeños escarabajos negros molestos que rocían un olor fétido cuando se les molesta. Pero el insecto apestoso del que estamos hablando es uno con una espalda en forma de escudo que ataca a las plantas de la familia de las solanáceas.
Las chinches apestosas causan pinchazos de color oscuro que eventualmente se vuelven amarillos en las frutas. También son portadores de patógenos que causan infecciones secundarias y pudrición de frutos.
Eliminar las malas hierbas cerca de las berenjenas ayuda a prevenir estas plagas porque las malas hierbas y los escombros crean áreas para que las chinches apestosas pasen el invierno. Los jabones insecticidas, la arcilla de caolín y la introducción de enemigos naturales son diferentes formas de deshacerse de las chinches en el jardín.
7 enfermedades de la berenjena
Si se enfrenta a una de estas enfermedades de la berenjena, no se asuste. La mayoría de estos son tratables y no matarán las plantas de su jardín si las detecta lo suficientemente temprano.
1. Pudrición de la fruta por antracnosis


La antracnosis es una enfermedad fúngica ( Colletotrichum coccodes ) que no siempre causa síntomas, pero cuando lo hace, comienza pequeña con pequeñas manchas hundidas en los frutos de sus plantas. Con el tiempo, las manchas se fusionan en manchas mucho más grandes.
Con el tiempo, las esporas se forman y los círculos cubren las lesiones junto con un parche gelatinoso anaranjado o rosado que cubre las lesiones.
Eliminar las frutas infectadas de sus plantas es vital si sospecha de esta enfermedad fúngica. Aquí está nuestra guía sobre la antracnosis en el jardín .
2. Pudrición del final de la flor
Las berenjenas y los tomates pertenecen a la misma familia de plantas, por lo que no es de extrañar que ambos puedan terminar con pudrición del extremo de la flor. Notarás áreas pequeñas empapadas de agua en los extremos de las frutas donde estaba la flor cuando no estaba madura. Gradualmente, las lesiones se agrandan, se vuelven negras y de apariencia correosa.
La pudrición del final de la flor es causada por bajas concentraciones de calcio en la fruta que podrían provenir de la competencia con otras plantas en el jardín. Sin embargo, es causado por otros problemas, como el estrés por sequía.
Obtenga más información sobre la pudrición del extremo de la flor en nuestra guía para manejar este problema en su jardín.
3. Mancha foliar por Cercospora
La mancha foliar por Cercospora es un patógeno fúngico ( Cercospora melongenae ) que aparece en la parte inferior de la planta al principio y asciende gradualmente por la planta. Puede notar pequeñas manchas circulares en las hojas que son de color marrón claro a oscuro y, con el tiempo, las lesiones se expanden.
Las hojas muy infectadas se secan y se rizan, y eventualmente se caen de la planta. Ese es uno de los problemas porque el hongo sobrevivirá el invierno en los escombros que caen al suelo.
Tratar la mancha foliar por Cercospora es difícil, pero es posible prevenirlo. Es importante espaciar las plantas de manera adecuada y darles espacio para un flujo de aire adecuado, y siempre debe regar en la base de las plantas.
Si sus plantas de berenjena aún terminan con manchas en las hojas de Cercospora, la aplicación de fungicidas puede ayudar a disminuir los hongos en sus plantas. Sin embargo, no espere que la enfermedad fúngica desaparezca por completo.
4. Amortiguación
Una de las enfermedades de la berenjena más comunes que infectan las plántulas es la extinción. Es causada por patógenos de los géneros Phytophthora, Pythium y Rhizoctonia . Las plántulas infectadas no emergen por completo y las plántulas pueden terminar con raíces y tallos empapados de color marrón claro a rojo. La amortiguación hace que las plántulas colapsen, se sequen y mueran.
Tratar la amortiguación es difícil, si no imposible, en la mayoría de los casos. Consulte nuestra guía para amortiguar en su jardín.
5. Tizón temprano
Si nota la caída prematura de las hojas inferiores de sus berenjenas, es posible que tenga tizón temprano. Este hongo ( Alternaria solani ) causa manchas de color marrón oscuro en las hojas que cubren la superficie de las hojas. También pueden tener anillos alternos de luz y oscuridad en las hojas.
Con el tiempo, el tizón temprano causa áreas grandes y hundidas y una textura aterciopelada negra en el extremo del tallo de la fruta. Este hongo se propaga rápidamente después de que las plantas dan fruto, pero el fungicida aplicado al primer signo de la enfermedad puede ser efectivo.
6. Moho polvoriento


Otra enfermedad fúngica que infecta a las berenjenas es el mildiú polvoriento. Varios hongos como Erysiphe spp. y Sphaerotheca spp. causan manchas blancas y polvorientas en las hojas, brotes, flores y frutos. También pueden causar hojas amarillas y retorcidas que eventualmente se caen de las plantas.
Al mildiú polvoriento le gustan las condiciones de sombra que tienen poca circulación de aire. Eche un vistazo a nuestra guía sobre el mildiú polvoroso en el jardín .
7. Marchitez por Verticillium
La marchitez por Verticillium es otro patógeno fúngico ( Verticillium dahliae ) que aparece en las berenjenas. Los primeros síntomas comienzan en las hojas inferiores y se extienden hacia arriba; notará manchas amarillas en las hojas inferiores, un amarilleo rápido y bordes de las hojas rodantes.
Uno de los mayores problemas de la marchitez por verticillium es que sobrevive en el suelo de forma indefinida. Aparece durante las temperaturas frescas de la primavera y controlar este hongo es difícil. Necesitarás solarizar el suelo para proteger tus plantas.
Aquí está nuestra guía para la marchitez por verticillium .