Cultivo de comino: todo sobre la siembra, el cuidado, los problemas y la cosecha

El comino es una de las especias culinarias más populares del mundo, pero no mucha gente en los EE. UU. Piensa en cultivar comino. Eso es una lástima, es posible que se sorprenda de lo simple que es cultivar esta hierba en su jardín.

Algunas personas evitan cultivar comino porque asumen que el lugar donde viven no es lo suficientemente cálido. Con la preparación adecuada, puede cultivar comino casi en cualquier lugar.

Si está listo para probarlo, esto es lo que necesita saber sobre el cultivo de comino en su jardín.

¿Qué es el comino?

El comino, Cuminum cyminum , es una planta anual de la misma familia Apiaceae que el perejil. A diferencia del perejil, el comino se cultiva por sus semillas, que tienen un sabor cálido y terroso que puede realzar una variedad de platos.

Las plantas de comino crecen hasta 1-2 pies de altura, llenas de flores rosadas o blancas durante todo el verano. Después de las flores, las semillas maduran alrededor de 120 días después de la siembra.

Las plantas crecen en las zonas de resistencia USDA 5-10. Si desea muchas semillas, plante varias plantas, ya que cada planta individual no produce tantas semillas.

Plantar comino en su jardín

¿Listo para empezar a cultivar comino en tu jardín? Echemos un vistazo a lo que necesita saber.

El suelo adecuado

Asegúrese de plantar en un suelo arcilloso, arenoso y con buen drenaje. En general, el comino tolera cualquier suelo rico en nutrientes y se adapta a una variedad de niveles de pH. Su rango ideal está entre 7.0-7.5.

Elija la mejor ubicación

El comino necesita un lugar en su jardín que reciba largos períodos de pleno sol todos los días. Recuerda que a esta planta le encanta el clima cálido, por lo que necesita de 6 a 8 horas de luz solar como mínimo.

Cuándo plantar comino en el jardín

Dado que el comino se origina en la cálida región mediterránea, NO es tolerante a las heladas. Necesita una temporada de crecimiento larga con mucho clima cálido para apoyar el crecimiento.

El mejor momento para plantar comino en su jardín es después de que desaparezca el riesgo de heladas, según la fecha de la última helada de su área. El comino debe trasplantarse al jardín solo una vez que las temperaturas sean lo suficientemente cálidas, con temperaturas no inferiores a 60 ° F.

Comino a partir de semillas

A menos que viva en un clima cálido sin heladas tardías, debe comenzar las semillas en el interior para trasplantarlas al jardín una vez que las temperaturas sean cálidas.

Planee comenzar las semillas en el interior de 4 a 8 semanas antes de la última fecha prevista de helada. Las semillas tardan unos 14 días en germinar, pero puede acelerar la germinación remojando las semillas durante 8-12 horas antes de sembrar para aumentar sus tasas de germinación.

Una buena nota para recordar es que el comino no se trasplanta bien, por lo que usar macetas biodegradables es una buena idea. Reduce el impacto del trasplante. También puede probar con bloques de tierra, que es una forma de propagar semillas en tierra comprimida, eliminando la necesidad de macetas de plástico.

Siembre las semillas a 1/4 de pulgada de profundidad en una mezcla básica para macetas. El suelo debe permanecer húmedo, así que rocíelo regularmente hasta que aparezca el comino germinado.

Plantar comino en el jardín

Sabrá que es hora de trasplantar las plantas de comino al jardín cuando pase el peligro de las heladas y las plantas midan varias pulgadas de alto. Esto suele tener lugar de 4 a 8 semanas después de sembrar las semillas.

Si vive en un lugar que tiene al menos 4 meses de clima sin heladas, puede sembrar las semillas directamente al aire libre. Hacerlo elimina cualquier riesgo de shock por trasplante.

Si está sembrando semillas en el exterior, plante las semillas a 1/4 de pulgada de profundidad, espaciando las semillas cada 4-8 pulgadas de distancia. Las filas de comino deben colocarse a una distancia de 18 pulgadas.

Otra opción es colocar las semillas de comino en grupos, no en filas, lo que permite que estas plantas se apoyen entre sí a medida que crecen.

Es importante mantener la tierra húmeda hasta que las semillas germinen, lo que generalmente demora entre 1 y 2 semanas.

Cuidando el comino en su jardín

Una vez plantado, la buena noticia es que el comino no requiere mucho mantenimiento. No es una planta quisquillosa ni quisquillosa.

Cuánto regar el comino

El comino es tolerante a la sequía, pero se beneficia de un riego adicional. El riego es especialmente importante durante los períodos secos y calurosos. Debe regar bien antes de que la tierra de su jardín se seque por completo.

Es igualmente vital que no riegue en exceso el comino, que puede provocar la pudrición de la raíz. No empapes tus plantas. En áreas con períodos prolongados de calor seco, la nebulización regular es la mejor manera de mantener las plantas húmedas sin dañarlas.

Cubra sus plantas con mantillo

El comino es una hierba que se beneficia del acolchado. Puede utilizar recortes de césped, paja u hojas trituradas. Todos ayudan a regular la humedad del suelo y evitan que sus plantas se encharquen o se sequen.

Las mejores plantas complementarias para el comino

Si desea aumentar su cosecha y disuadir a las plagas, intente cultivar comino cerca de algunas de estas plantas complementarias:

  • Pepinos
  • Patatas
  • Coles
  • Remolacha

Plagas y enfermedades comunes de las plantas de comino

El comino no solo sabe muy bien en los platos, sino que también atrae insectos beneficiosos a su jardín. Las mariquitas, las crisopas y las avispas depredadoras acuden en masa a las fragantes flores de comino y se comen las orugas y otros insectos que podrían molestar su jardín.

Sin embargo, es susceptible a algunas plagas y enfermedades fúngicas. Echemos un vistazo a algunos que podrían molestar a su planta.

Pulgones

Los pulgones son pequeñas plagas que se adhieren al follaje de las plantas y succionan la savia de las hojas. Por lo general, causan el mayor daño a las plantas más jóvenes y las plántulas al causar retraso en el crecimiento, follaje amarillento y hojas rizadas.

Para deshacerse de los pulgones, puede probar con un chorro de agua con la manguera. Haga esto solo en días cálidos y soleados. Para casos graves, es posible que deba probar un jabón insecticida. Por lo general, ¡mezclar una pequeña cantidad de jabón para platos con agua funciona perfectamente!

Moho polvoriento

Una de las infecciones por hongos más comunes es el mildiú polvoriento, que se ve como una película blanca y polvorienta en el follaje de las plantas. Este hongo puede detener la formación de semillas o hacer que las semillas sean pequeñas y se decoloren.

Si nota mildiú polvoriento en sus plantas, es mejor eliminar y desechar las hojas afectadas lo antes posible para evitar que el hongo se propague.

En cuanto a los posibles tratamientos para el mildiú polvoroso, puede intentar aplicar aceite de neem, que ayuda a detener la propagación del hongo. Otra opción es usar un aerosol casero creado con bicarbonato de sodio, aceite y jabón .

Tizón de Alternaria

Este es un hongo que aparece cuando las temperaturas se vuelven cálidas y la humedad aumenta en el área durante las etapas de floración de la planta. El tizón de Alternaria impide que las semillas maduren por completo, por lo que se marchitan y desaparecen.

Una forma de prevenir este hongo es desyerbar regularmente entre sus plantas para mejorar la circulación del aire. Además, el uso del riego por goteo ayuda a evitar que el agua caiga sobre las hojas y también evita que las plantas se rieguen en exceso.

Marchitez por Fusarium

El marchitamiento por Fusarium es una enfermedad fúngica que causa el marchitamiento y la decoloración del follaje de sus plantas. Este hongo vive tanto en las semillas como en el suelo, por lo que es bastante fácil de propagar. Se propaga a través del suelo, el agua y el viento.

Asegúrese de cosechar las semillas de la planta rápidamente. Hacerlo ayuda a reducir el riesgo de propagar y contraer la infección.

Cosecha de semillas de comino

Se necesitan alrededor de 120 días después de la siembra (no cuando empiezas a cultivar las semillas en el interior) para alcanzar una cosecha de semillas de comino. Sin embargo, puede variar de 100 a 150 días dependiendo de sus condiciones climáticas.

Debe observar de cerca sus plantas de comino a medida que crecen. Puede ser fácil pasar por alto la ventana de cosecha, lo que hará que las semillas se sequen y salgan despedidas de la planta. También debes saber que todas tus plantas de comino no madurarán al mismo tiempo y cosecharás un poco todos los días durante unos días.

Sabrá que es hora de cosechar sus semillas de comino cuando los racimos de semillas comiencen a dorarse y secarse.

¡La recolección es extremadamente fácil! Todo lo que necesita hacer es cortar los tallos y poner los racimos de semillas en bolsas de papel con los tallos sobresaliendo de la bolsa. Ate la bolsa para cerrarla y cuélguela de los tallos, dejando que las semillas se sequen. Se liberarán de las vainas a medida que se sequen.

Si no se caen de las vainas, intente golpear la bolsa contra una superficie dura o frotar las semillas entre los dedos.

Almacenamiento de semillas de comino

Una vez recolectadas, querrás almacenar las semillas de comino de manera adecuada para asegurarte de que se mantengan en buen estado durante el mayor tiempo posible.

Es mejor almacenar las semillas en un lugar fresco, oscuro y seco. Puede intentar usar un frasco de vidrio con tapa hermética en la parte posterior de un armario lejos del calor. Cuando se almacena correctamente, las semillas se mantienen en buen estado durante dos años.

Puede usar semillas molidas para cocinar o usarlas para cultivar nuevas plantas de comino el próximo año.

Deja un comentario