Cultivo de quinua: una guía completa sobre cómo plantar, cultivar y cosechar quinua

La quinua es un pseudo grano con alto contenido de proteínas que ha arrasado en el mundo. Más personas están recurriendo a la quinua en lugar del arroz en los platos debido a su alto contenido en proteínas, alto contenido de fibra y sin gluten. Los vegetarianos aman particularmente esta planta y su versatilidad.

Si comes quinua con frecuencia, es posible que notes que no es tan barata como otros granos. El mayor costo se debe a que se valora por su contenido de proteínas, y la mayor demanda conduce a un mayor precio. Es por eso que muchos jardineros quieren aprender cómo tener éxito en el cultivo de quinua en casa. Si espera cultivar esta planta, no se deje intimidar, no es difícil.

Curiosamente, aunque la quinua se considera un grano, no pertenece a la misma familia que otros granos, como el trigo o la avena. Está relacionado con la espinaca. Antes de sembrar, las flores se vuelven de un hermoso tono rojo o morado, por lo que también puede actuar como una planta ornamental que agrega altura a su jardín.

Las mejores variedades de quinua

La quinua viene en varias variedades. Algunos se desarrollan en diferentes colores y algunos son más ornamentales que otros. A continuación, se muestran algunos que quizás desee probar:

  • Biobio : Si quieres quinua de temporada más corta, prueba biobio. Originaria de Chile, esta variedad es roja con semillas blancas y las semillas son más pequeñas que otras plantas. Si bien madura temprano, también tiene un alto rendimiento.
  • Bright Brilliant : esta variedad produce quinua comestible, pero los colores la convierten en una planta ornamental favorita para plantar a lo largo de las fronteras. Solo alcanza los 4 pies de alto y se desarrolla en una gama de colores: naranja, rosa, burdeos, blanco y amarillo.
  • Buffy : Esta variedad es de color beige y un cruce con la quinua Oro de Valle. Tiene un alto rendimiento y fuerza del tallo.
  • Cherry Vanilla : como su nombre indica, esta variedad produce racimos de flores de color crema a rosa. Las plantas alcanzan de 3 a 5 pies de altura, actuando como un borde ornamental o un grano.
  • Vainilla francesa : puedes adivinar que esta planta tiene el color de un cono de helado. Estarías en lo cierto. Los tallos alcanzan de 6 a 7 pies de altura con puntas de caza uniformes. Las semillas son blancas o beige y ofrecen cosechas fantásticas.

Cómo cultivar quinua

Zonas de crecimiento

La quinua se origina en América del Sur, pero puede cultivar este grano siempre que viva en las zonas 4 a 10 de resistencia del USDA. Las zonas por debajo de 4 tienen temperaturas demasiado frías durante demasiado tiempo. La quinua tarda entre 90 y 120 días en madurar, así que asegúrese de que su temporada de crecimiento pueda adaptarse a este largo período de crecimiento. Crecen mejor donde las temperaturas de verano no superan los 95 ℉ en junio, cuando las plantas comienzan a florecer. La quinua madura puede soportar algunas heladas, pero una helada durante el período de floración puede volverla estéril.

Requisitos de sol

La quinua necesita pleno sol para crecer adecuadamente. Dicho esto, lo ideal es algo de sombra durante la parte más calurosa del día.

Requisitos del suelo

Afortunadamente, la quinua se adapta a la mayoría de los tipos de suelo, pero obtendrá mejores resultados si la planta en una tierra fértil y con buen drenaje. Arregle el suelo con una aplicación de fertilizante orgánico para asegurarse de que el suelo tenga suficientes nutrientes para apoyar el crecimiento de las plantas. ¡La quinua puede ser una planta hambrienta!

El nivel de pH ideal es 6.0-7.5, lo que significa que este grano prefiere un suelo ligeramente ácido a neutro. Puede agregar turba o mantillo orgánico para crear el nivel de pH correcto.

Cuándo plantar quinua

Las plántulas de quinua tienen poca tolerancia a las bajas temperaturas, por lo que es mejor esperar hasta que pase la última helada primaveral. Las semillas brotan mejor en la temperatura del suelo de 60 ℉. También debe asegurarse de plantar lo suficientemente temprano en la temporada para tener una cosecha, por lo que puede ser un acto de equilibrio. Se necesitan entre 90 y 120 días para tener una cosecha, así que planifique en consecuencia.

Cómo plantar quinua

Cuando pase la última helada, comience por aflojar y enmendar la tierra. Siembre las semillas de quinua en el suelo en hileras uniformes. Un gramo de semillas debe cubrir una fila de 50 pies. Las semillas apenas deben estar cubiertas de tierra. Una vez que los plantes, mantén la tierra húmeda para estimular la germinación. Las semillas tardan de 4 a 5 días en germinar. Vuelva a plantar las áreas que no hayan brotado después de una semana.

Espaciado

Cuando las plántulas tengan cuatro pulgadas de alto, comience a adelgazar gradualmente las plantas a 18 pulgadas de distancia. La quinua es una planta alta, por lo que continuará creciendo hacia arriba. En climas secos, la quinua alcanza alrededor de 4 pies de altura, pero con abundante agua, puede alcanzar los 8 pies de altura.

Cómo cuidar la quinua

Una vez establecida, la quinua es una planta resistente a la sequía. Eche un vistazo a lo que necesita saber sobre cómo cuidar la quinua.

Regando

Al principio, riegue con regularidad. La quinua necesita un suelo uniformemente húmedo para germinar y crecer en las primeras semanas. A medida que las plantas crezcan y se establezcan, riegue durante los períodos de sequía, pero deje que las primeras pulgadas de tierra se sequen entre riegos. Necesita alrededor de 10 pulgadas de agua durante el período de crecimiento.

Fertilizante

La quinua se origina en América del Sur en la región andina. Los productores de la región andina no suelen utilizar fertilizantes ni estiércol. En cambio, la quinua se cultiva en rotación con papa u otros granos para ayudar a darle al suelo los nutrientes necesarios.

Lo más probable es que viva en una región muy diferente a la de los Andes y tenga una fertilidad del suelo diferente. La quinua es un cultivo resistente, pero responde bien a los fertilizantes nitrogenados. Sin embargo, debe tener cuidado de no aplicar demasiado nitrógeno. Los rendimientos disminuirán en presencia de exceso de nitrógeno. Apéguese a un fertilizante general 10-10-10 al plantar. Aplique fertilizante nitrogenado de 4 a 6 semanas después de la siembra.

Triturado

Una vez que haya adelgazado sus plantas a la distancia adecuada, coloque varias pulgadas de mantillo alrededor de las plantas de quinua para detener el crecimiento de malezas. El mantillo ayuda a prevenir el crecimiento de malezas y mantiene la humedad en el suelo mientras regula la temperatura del suelo.

Deshierbe

La quinua germina y brota rápidamente, pero su crecimiento se ralentizará si está rodeada de malas hierbas. Por esta razón, es necesario mantener a raya las malas hierbas. El mulching, como se mencionó anteriormente, funciona bien, pero debes tener cuidado. En las primeras etapas, la quinua se asemeja al cuarto de cordero, una mala hierba común del jardín. Asegúrate de no quitar la planta incorrecta y sacar la quinua.

Plantas complementarias para la quinua

La quinua crece mejor con las siguientes plantas:

  • Frijoles
  • Maíz
  • eneldo
  • Ajo
  • menta
  • Ruda

No cultive quinua con tomates (aunque saben muy bien cocinados juntos).

Enfermedades y plagas comunes

Como muchas otras plantas, la quinua cultivada en su región nativa tiende a no tener muchas plagas o problemas de enfermedades. Aquellos en América del Sur pueden tener algunas estrías ligeras, que es cuando comienza a levantarse del suelo alrededor de la base de la planta.

Si no se encuentra en América del Sur, es posible que tenga otros problemas comunes de plagas y enfermedades. Aquí hay algunos problemas que puede ver.

También es importante tener en cuenta que ningún pesticida está aprobado para su uso en la quinua, por lo que las únicas opciones que tienen los productores orgánicos son los métodos naturales y la prevención.

Pulgones

Los pulgones se pueden encontrar en la parte inferior de las hojas, lo que hace que las hojas se curven y se distorsionen. Usa aceite de neem para matar pulgones. Los jardineros también pueden introducir depredadores, como mariquitas y larvas de crisopa verde para matar la plaga.

Loopers de repollo

Los loopers de repollo, también conocidos como gusanos de pulgada, son pequeñas orugas verdes voraces a las que les encanta devorar los cultivos de coles y quinua. Una vez que se hayan establecido, deshacerse de ellos puede ser un desafío. Para evitar que se arraiguen, rote los cultivos con regularidad y elimine los que detecte. Anime a los depredadores como pájaros e insectos benéficos. Use cobertores de hileras para cultivos vulnerables.

Si la infestación aumenta, los aerosoles de spinosad, piretrina y BTK pueden ayudar a mantenerlos bajo control.

Mildiú velloso

Si vive en un área con mucha lluvia, el mildiú velloso será su mayor problema. Las hojas tendrán parches de forma irregular de decoloración rosada y amarilla. Puede encontrar algo de esporulación gris en la parte superior e inferior de las hojas.

Para combatir el mildiú velloso, aumente el espacio entre las plantas para permitir una mayor circulación de aire. No riegue por encima.

Escarabajos pulgas

Los escarabajos pulgas, llamados así porque saltan de hoja en hoja, mastican agujeros en las hojas de quinua en crecimiento. Si no tienes una plaga terrible, ignórala. No afectarán su cosecha de semillas.

Sin embargo, una gran infestación puede ser un problema grave. Use una cubierta de hilera flotante en las plantas para evitar que los adultos se posen y use un aerosol de ajo para mantenerlos alejados. También puede crear trampas untando vaselina sobre cartón y colocando las piezas alrededor de su jardín.

Errores de Lygus

Los insectos Lygus dañan las flores y semillas. Son planas, ovaladas y pequeñas, del tamaño de un borrador de lápiz. Estos insectos varían en color de verde pálido a marrón amarillento. Intente introducir depredadores beneficiosos, como avispas parasitoides y arañas cangrejo.

Babosas y caracoles

Las babosas y los caracoles pueden ser increíblemente destructivos. Comen agujeros irregulares en los bordes de las hojas y pueden devorar una plántula entera durante la noche. Adopte un enfoque doble para abordar el problema de los caracoles. Primero, elimine los lugares que se esconden durante el día, como áreas con maleza, cubiertas del suelo, debajo de piedras y tablas u otros lugares frescos y protegidos. Luego, escoja a mano cualquier que vea, use trampas para babosas y caracoles, y use papel de cobre para crear una barrera. Si eso falla, use soluciones químicas como tierra de diatomeas y cebos orgánicos para babosas y caracoles.

Gusanos de alambre

Los gusanos de alambre son las larvas de los escarabajos a los que les gusta comer plántulas jóvenes. A estas plagas les gusta comerse las raíces de las plantas jóvenes, lo que hace que se marchiten y mueran. La tierra recién labrada tiende a tener una mayor población de gusanos de alambre. Intente espaciar sus semillas de manera uniforme y plante a la profundidad correcta.

Molde blanco

El moho blanco, también conocido como mildiú polvoriento, es causado por un hongo en el aire. Notarás una apariencia empapada de agua en la base de las plantas, tallos marchitos y eventualmente parches de moho blanco difuso. Un spray de ajo o rociar bicarbonato de sodio sobre las plantas recién regadas ayudará a destruir el hongo. También puede ayudar a prevenirlo cultivando plantas de quinua a una distancia adecuada entre sí, regando en la base de las plantas y manteniendo las malas hierbas alejadas de su jardín.

Cosecha y almacenamiento de quinua

Las plantas maduras de quinua son más fáciles de cosechar cuando las dejas pasar por una helada ligera en el otoño. Verifique su zona de resistencia del USDA para determinar cuándo es la primera helada del año. Las semillas están listas para cosechar entre 90 y 120 días después de la siembra, cuando es difícil abollar la semilla con la uña.

Espere hasta que las plantas comiencen a perder sus hojas para comenzar a cosechar. Doble las cabezas de semillas en un balde y córtelas. Trasládese a un lugar seco y quítele las semillas. Para hacer esto, use una mano enguantada y pele hacia arriba en el tallo. Luego, agítelo fuerte para liberar la mayoría de las semillas.

Elimine los escombros soplando pequeños trozos de suciedad y casco. También puede hacer esto vertiendo la quinua de un recipiente a otro frente a un ventilador. Luego, esparce las semillas en una rejilla para que se sequen.

Una vez seca, la quinua debe almacenarse en un recipiente hermético en un lugar fresco y oscuro. Se mantendrá fresco durante unos seis meses.

Recuerde, antes de cocinarlo y comerlo, es necesario lavar la quinua. Las semillas tienen un recubrimiento que ayuda a mantener alejadas las plagas, pero no tiene el mejor sabor para los humanos. Lavar es un paso simple pero esencial.

Si bien el rendimiento variará según las condiciones de crecimiento, puede esperar cosechar una libra de quinua por cada diez plantas.

No olvides consultar nuestras mejores recetas para consumir toda la quinua que estás cultivando.

La mayoría de la gente asume que los granos como la quinua no pueden crecer en el jardín de su patio trasero, pero se equivocarían. Si tiene el clima y el suelo adecuados, la quinua es lo suficientemente fácil como para que la mayoría de los jardineros novatos puedan manejarla. Teniendo en cuenta el alto precio en la tienda, cultivar quinua puede ahorrarle dinero y ayudarlo a aprender una nueva habilidad como jardinero. ¡Cuéntanos cómo te va!

Deja un comentario