¿Está tratando de decidir entre vermiculita o perlita? Tal vez sepa que uno de ellos parece pequeñas bolas de espuma de poliestireno mientras que el otro se parece al aislamiento del ático. Quizás sepa que ambos ayudan a influir en la retención del suelo, pero no sabe cuál es el adecuado para sus necesidades.
No puedes usar los dos indistintamente. Existen diferencias importantes entre la perlita y la vermiculita, y para que su jardín florezca, debe comprender cuál es mejor para sus necesidades particulares.
Si está buscando una respuesta rápida, la conclusión es que la vermiculita se mezcla con el suelo para ayudarlo a retener el agua. La perlita, por otro lado, agrega drenaje al suelo con el que se mezcla. Sin embargo, hay mucho más que eso, así que sigue leyendo para conocer todos los detalles esenciales.

¿Qué es la vermiculita?


La vermiculita está hecha de material de silicato comprimido derivado de rocas extraídas que parecen copos secos. La vermiculita se calienta a una temperatura alta de 1600 ℉. Las escamas resultantes son absorbentes y esponjosas con un color marrón dorado a marrón oscuro. Algunas variedades son amarillas, doradas o cobrizas.
La vermiculita interactúa con el potasio, el calcio y el magnesio del suelo. También puede elevar el nivel de pH de sus plantas, aunque la vermiculita tiene un pH de 7.0.
Cuando agrega agua a la vermiculita, los copos crecen y se expanden, asemejándose a una forma de gusano que se absorbe como una esponja. Si está plantando algo que ama el agua, puede agregar una cucharada de vermiculita a la tierra para macetas. ¡Tus plantas estarán en el cielo porque la vermiculita absorbe 3-4 veces su volumen!
La vermiculita es un acondicionador permanente del suelo. Eso significa que, a diferencia del abono, no se descompone en su suelo. Cuando agrega agua, o llueve, la vermiculita continuará reteniendo agua en el suelo hasta que el suelo se seque.
Ahora las malas noticias. La vermiculita es un recurso no renovable. También está minado, por lo que no es lo que llamarías ecológico.
6 formas de usar vermiculita
¿Se pregunta cómo utilizar la vermiculita en su jardín? Aquí tienes algunas ideas.
- Úselo en macetas, céspedes o en compost para retener la humedad.
- Agréguelo al sustrato de cultivo de hongos.
- Incorporarlo al suelo para que sea menos denso.
- Úselo como una capa de cobertura para ayudar a que las semillas germinen.
- Ayude a los esquejes a retener la humedad y los alimentos vegetales agregándolos al suelo.
- Cuando se combina con turba o compost, ayuda a estimular un crecimiento más rápido de las raíces, proporcionando una mejor estabilidad para las raíces jóvenes.
¿Qué es la perlita?


La perlita comienza como vidrio volcánico que se forma cuando la obsidiana entra en contacto con el agua. Este proceso crea un tipo de vidrio volcánico con alto contenido de agua. Luego, la perlita se calienta a 1600 ℉, momento en el que estalla como un grano de maíz, expandiéndose trece veces su tamaño original.
La perlita es liviana, fácil de manejar e inodoro. Tiene un nivel de pH de 6.6 a 7.5. Por pie cúbico, la perlita terminada solo pesa alrededor de seis a siete libras.
La perlita permite que el exceso de agua se drene rápidamente porque es porosa. Es tan poroso que puedes triturarlo hasta convertirlo en polvo con los dedos, pero normalmente no tienes ese tipo de presión en los canteros o macetas de jardín. La perlita mejora la aireación del suelo, aclara el suelo al mejorar el drenaje y proporciona más acceso al oxígeno para las raíces de las plantas.
La desventaja de la perlita es que el polvo se considera un «polvo molesto», por lo que puede irritar los pulmones y la garganta y agravar las condiciones respiratorias existentes. Use protección para los ojos y la boca cuando trabaje con él. También se extrae mediante métodos destructivos y es un recurso no renovable.
5 formas de usar la perlita
¿Cuáles son algunas de las formas en que puede utilizar la perlita? Aquí hay algunas formas útiles de aprovechar sus propiedades.
- Elimina la formación de costras y charcos en suelos arcillosos.
- Mantenga una temperatura constante del suelo.
- Mejora el drenaje.
- Permita que fluya más oxígeno al suelo.
- Ideal para cultivar cactus y suculentas .
Las similitudes entre la vermiculita y la perlita


Antes de ver en qué se diferencian estos dos minerales, consideremos las similitudes entre la vermiculita y la perlita.
Ambas enmiendas son minerales extraídos que pueden usarse para aislamiento y filtración de agua. Ambos pueden retener la humedad y mejorar el drenaje en el suelo.
Si bien tanto la perlita como la vermiculita retienen el agua, funcionan de diferentes maneras. La vermiculita es plana y retiene el agua como una esponja. Piense en cómo se hincha una esponja seca cuando le echa agua por encima; eso es vermiculita.
La perlita, por otro lado, es redonda y retiene el agua como una pequeña estructura de caverna. Esas pequeñas bolas tienen todo tipo de rincones y grietas que absorben agua.
Las diferencias entre vermiculita y perlita
Existen algunas diferencias significativas en lo que respecta a la vermiculita frente a la perlita, por lo que debe elegir la adecuada para sus necesidades. ¿Listo para aprender cuáles son esas diferencias? Vamos a analizarlos.
Drenaje
La vermiculita se mezcla con el suelo y ayuda a retener el agua. Por otro lado, la perlita agrega drenaje al suelo para reducir la cantidad de agua en el suelo.
Recuerde que ambas enmiendas pueden sostenerse, pero lo hacen de manera diferente. Muchos jardineros prefieren la perlita porque esas pequeñas bolas blancas ayudan a que la tierra se drene más rápido y mejor que la vermiculita.


Los jardineros a menudo agregan vermiculita a las mezclas de inicio de semillas porque protege las plántulas de los hongos, que matan las plántulas nuevas. Ayuda a retener agua en esas pequeñas vainas que los jardineros usan para comenzar las semillas. Por otro lado, si bien la perlita se puede usar para ayudar a iniciar las plántulas, es mejor usarla cuando mueva esas plántulas a macetas más grandes para ayudar con el drenaje adicional.
pH
La perlita tiene un nivel de pH alcalino entre 7,0 y 7,5. Si usa perlita en exceso, puede causar problemas menores de nutrientes. La vermiculita tiene un nivel de pH entre 6,5 y 7,2, lo que la convierte en un aditivo más neutro y, por tanto, mejor para algunas plantas.
Longevidad
A diferencia de la vermiculita, la perlita se considera permanente porque no se deteriora. Es limpio, inodoro, no tóxico, estéril y nunca se enmohecerá ni se pudrirá.
Aireación


La vermiculita es un aireador de suelo pobre porque absorbe mucha más agua. No es ideal para algunas plantas porque puede causar pudrición de la raíz en plantas a las que no les gustan las raíces húmedas. La perlita mejora la aireación liberando cantidades excesivas de agua.
Retención de agua
La vermiculita retiene mucha agua y se expande hasta 3-4 veces su tamaño cuando está saturada. La perlita mejora la retención de agua al tiempo que aumenta el drenaje. También aumenta el nivel de humedad alrededor de las plantas.
Dicho esto, la perlita permite que el agua se drene demasiado rápido, por lo que no es ideal para semillas o plántulas que necesitan suelo húmedo.
Vermiculita versus perlita: cuándo elegir cada una
Entonces, ahora que conoce las similitudes y diferencias entre la vermiculita y la perlita, ¿cómo sabe cuándo elegir una de las dos? Recuerde que cada uno tiene un propósito en el jardín, por lo que uno no es necesariamente malo. Es solo una cuestión de evaluar sus objetivos y necesidades.
Use perlita cuando:
- Tienes plantas que necesitan secarse entre riegos.
- Cuando mueva sus plántulas a macetas separadas.
- Necesita aflojar la tierra arcillosa en su jardín.
- La tierra de su jardín es demasiado ácida y desea acercar el nivel de pH a un nivel alcalino.
- Si vive en una zona lluviosa donde necesita que la tierra se seque
Use vermiculita cuando:
- Tienes plantas que necesitan mantenerse húmedas.
- Tiene bandejas de semillas que desea convertir en plántulas vigorosas.
- Si vive en un clima seco para ayudar a que su suelo retenga la humedad
¿Qué es mejor para la hidroponía: la vermiculita frente a la perlita?


Tanto la perlita como la vermiculita se han utilizado en el mundo de la hidroponía durante años porque son un gran complemento entre sí. En hidroponía, un medio de cultivo reemplaza la tierra o la tierra, mientras que el agua y los fertilizantes proporcionan los nutrientes. El medio de cultivo ayuda a soportar el peso de las plantas, manteniéndolas seguras en el agua.
La perlita rara vez se usa como único medio de cultivo en hidroponía porque es increíblemente liviana. El agua fluye alrededor del medio de cultivo y la perlita no puede resistir el movimiento.
La vermiculita sola tampoco funciona bien porque retiene mucha agua. Si solo usara vermiculita, retendría toda el agua y haría que las raíces de la planta se pudrieran.
En cambio, la mayoría de los jardineros hidropónicos usan una mezcla de los dos. Una proporción de 50-50 es un excelente lugar para comenzar, y querrá usar la perlita de grado grande. Elija el tamaño # 3 o # 4.
La vermiculita y la perlita funcionan bien juntas para la hidroponía. La vermiculita retiene la humedad, mientras que la perlita no. Entonces, al usar una mezcla de proporción 50-50, crea un tipo de sistema de flujo y reflujo.
Una mezcla 50-50 retendrá parte del agua, pero no toda. Retendrá algunos de los nutrientes, proporcionando a las raíces el alimento necesario para crecer, así como mucho oxígeno.
Lo que debe recordar sobre la vermiculita frente a la perlita
Recuerde que tanto la perlita como la vermiculita pueden mejorar las condiciones de su suelo, pero lo hacen de diferentes maneras. La perlita puede ayudar a que el agua se drene del suelo, mientras que la vermiculita retiene el agua. Puede elegir qué medio desea utilizar en función de las necesidades únicas de las plantas que está cultivando.
Tanto la perlita como la vermiculita se utilizan en el mundo de la jardinería hidropónica para crear un medio sin suelo para mantener las raíces en el agua.
Recuerde que estas enmiendas no son intercambiables. Cada uno realiza una función diferente pero importante. Comprender estas diferencias le permite ayudar a que sus plantas florezcan.

